Sin embargo, con la incorporación de los smartphones y las tabletas a la vida familiar cumplir esta meta puede llegar a ser una tarea titánica. Y con la imposibilidad de llevar a cabo la tarea encomendada por los expertos empiezan las culpas y las preocupaciones. Sin embargo, una guía que recoge docenas de estudios y que fue publicada en el último trimestre del año pasado nos puede dar un poco de tranquilidad a aquellas mamás que hemos expuesto a nuestros pequeños a las pantallas. Zero to Three, una organización sin fines de lucro enfocada en bebés y niños pequeños, sugiere en su guía:
- Ser cuidadosos en cómo usamos los medios con los niños.
![]() |
Debemos compartir con los niños el tiempo frente al tv |
-Participar y hacer de la pantalla una experiencia interactiva, la manera de hacerlo es hablando acerca de lo que los niños están viendo. Además, fomentar el uso de sus mentes y cuerpos tanto como posible para maximizar el aprendizaje.
- Ayudar a los niños a reducir la brecha entre el contenido al que están expuestos en las pantallas -nuevas palabras y -conceptos y sus experiencias de la vida real.
-Asegurarse de que el contenido que ven refleje las experiencias cotidianas del niño. Idealmente, el programa o juego debe lograr que los niños participen de forma interactiva.
- Evita tener el televisor encendido en el fondo. Mantén el TV apagado cuando nadie lo está mirando.
-Evita el uso de pantallas, como parte de la rutina de la hora de acostarse.
-Quitar las pantallas de dormitorios para aumentar a la calidad del sueño. -Ser consciente y limitar el uso de las pantallas cuando los niños están presentes.
Como ven es una cosa de puro sentido común, si bien muy difícil evitar la exposición de los niños a las pantallas, dicha exposición deber ser consciente y limitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario